El ‘crimen del Parque del Ebro’ de Logroño se juzgará por un Tribunal del Jurado el próximo 20 de noviembre

El Fiscal solicita para cada uno de los cuatro acusados 30 años de prisión por los presuntos delitos de asesinato y robo con violencia

Autor
Comunicación Poder Judicial

El Magistrado Presidente de la Audiencia Provincial de la Rioja encargado de enjuiciar por el procedimiento del Tribunal del Jurado el conocido como ‘el Crimen del Parque del Ebro’ ha acordado que el juicio por esta causa se celebre a partir del próximo 20 de noviembre. Los hechos objeto de enjuiciamiento se refieren al presunto asesinato de I.H. de 34 años de edad el 6 de abril de 2021 en el Parque del Ebro de Logroño a manos de cuatro jóvenes de entre 22 y 28 años de edad, así como por dos menores. El Fiscal solicita para cada uno de los cuatro acusados 25 años de prisión por un presunto delito de asesinato y 5 años de prisión por un presunto delito de robo con violencia. 

Según el escrito del Fiscal, a las 23.15h del 6 de abril de 2021, los cuatro acusados, tres de ellos con varios antecedentes penales, y las dos menores abandonaban el Parque del Ebro cuando vieron sentado en un banco a I.H. junto a su bicicleta de montaña. Se acercaron al notar que estaba embriagado y le pidieron tabaco. La víctima se negó a darles cigarrillos al tiempo que dirigía un piropo a una de las menores. Entonces, uno de los acusados propuso a sus amigos quitarle el dinero y cuanto de valor llevara encima. 

La propuesta fue aceptada por todos. Para anular cualquier oposición de la víctima, uno de ellos, según el relato del Fiscal, “sin decirle nada se dirigió a I.H. y de manera inopinada y por sorpresa le dio un fuerte golpe en la cabeza, dejando a I.H. aturdido, en el suelo y sin capacidad de responder a la agresión; a continuación, el resto de los acusados abordaron sucesivamente a I.H., que estaba en el suelo, inerme, y le propinaron nuevos golpes, puñetazos y patadas, acción que repitieron todos ellos sin que I.H.  pudiera oponer resistencia”. 

Los golpes se sucedieron en el tiempo hasta que I.H. perdió la consciencia. Como consecuencia de la brutal paliza I.H. sufrió una grave lesión en la región fronto-temporo-parietal izquierda que le produjo un edema cerebral masivo y hernias internas con destrucción de estructuras. También presentaba heridas de diferente consideración en cara y extremidades. 

Los acusados, tras dejar inconsciente y mal herido a I.H., le arrebataron todo lo que llevaba encima: una cartera con dinero, la documentación, el tabaco, un teléfono móvil, la bicicleta y una cazadora que llevaba puesta. Tras hacerse con todas sus pertenencias, los acusados abandonaron a I.H. agonizando y a la intemperie. Siendo conscientes, según el Fiscal, de que su vida corría peligro y que no iba a poder ser auxiliado por nadie, ya que a causa de la pandemia por el COVID 19 había toque de queda entre las 23.00h y las 07.00h. 

Alevosía y ensañamiento

La víctima fue encontrada por un viandante a las 07.30h de la mañana siguiente. Inmediatamente avisó a los servicios de emergencia, que encontraron a I.H. en un estado de coma profundo. Según el escrito del fiscal, además del traumatismo craneoencefálico, I.H. sufría, a causa de las bajas temperaturas de la noche, “una hipotermia grave y severa que le produjo arritmias malignas, aptas para provocar un fallo cardiaco, asistolia y la muerte”. A pesar de las atenciones y los esfuerzos de los sanitarios, I.H. murió a las 19.20h del 7 de abril a causa de la hemorragia cerebral que se extendió a gran velocidad y resultó inoperable. 

El Ministerio Fiscal en su escrito de calificación provisional considera que los hechos constituyen un delito de asesinato cualificado, porque concurren “la alevosía y el ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor de la víctima”. También estima la circunstancia agravante en el delito de robo con violencia porque hubo “abuso de superioridad numérica y aprovechando las circunstancias del lugar.” 

El fiscal solicita también en sus conclusiones que los acusados indemnicen de manera conjunta y solidaria a los familiares de I.H. en la cantidad de 300.000 euros y que abonen los gastos al SERIS, que alcanzaron un coste de 6.271 euros.